Volver al indice 2004 Volver a Histórico de Actividades

LA IGLESIA QUE NO SE VE

      Se trató del primer proyecto educativo que Repavalde ideó para los alumnos de Primaria del Colegio Público "Vicente Ferrer Ramos". Sus objetivos consistían básicamente en dar a conocer a los niños de Valderrobres los lugares de interés que nunca había podido ver alrededor o dentro de la iglesia, además de concienciarles sobre el valor del templo y la necesidad de recuperar el tramo derruido.

      La actividad se organizó en tres turnos, por niveles educativos, dividiéndose cada turno en 3 grupos:
             Primer turno: sábado, 3 de abril de 2004, de 16 a 18 horas.
             Segundo turno: lunes, 5 de abril de 2004, de 15 a 17 horas.
             Tercer turno: miércoles, 7 de abril de 2004, de 15 a 17 horas.

      Durante la actividad se visitaron y explicaron los siguientes espacios:

a) Pasadizos de la casa Escurpí o Tortellá.
Ver la cimentación de la torre y los túneles para esconderse. Breve explicación.
Tiempo: 10 minutos.

Casa Tortella Dibujo de Oscar

                  

b) Pasadizo desde el Hospital al sótano del tercer tramo de la iglesia.
Ver el pasadizo.
Explicación de qué era y quién regentaba el Hospital.
Explicación de la finalidad de las neveras o caños.
Tiempo: 10 minutos.

c) Fachada de la iglesia.
Detenimiento en la identificación de dos imágenes religiosas.
Tiempo: 5 minutos.

d) Interior de la iglesia.
Sentados en los bancos, explicación de:
      - La casa de Dios.
      - Elementos básicos del gótico (arcos, bóvedas y rosetones).
Enumeración de las capillas.
Los enterramientos. La lápida de la portada.
Tiempo: 15 minutos.

e) El tercer tramo de la iglesia.
Acceso al tramo.
Explicación de su hundimiento y concienciación para su reconstrucción.
Tiempo: 15 minutos.

f) La tribuna.
Acceso y visita.
Explicación de:
      - Finalidad y uso.
      - El pasadizo de comunicación con el castillo.
      - Los escudos.
      - Las marcas de cantero: finalidad.
Trabajo de campo: recoger marcas y dibujar escudos.
Tiempo: 30 minutos.

g) El campanario.
Acceso y visita desde el interior de la iglesia.
Explicación de:
      - Finalidad y uso.
      - Las campanas y carracas.
      - El reloj.
Tiempo: 30 minutos.

      Para la actividad los alumnos estuvieron provistos de linterna, libreta y lápiz y varios también trajeron una cámara de fotos.

Volver a índice 2004 Volver a Histórico de Actividades